CareMakers: cuando la movilidad también abre puertas al empleo
Renault Group lanza en España un programa pionero de movilidad solidaria que ya ha transformado la vida de miles de personas en Francia en situación de vulnerabilidad
En un mundo donde todo va más rápido —pero no todo el mundo puede seguir ese ritmo—, Renault Group España ha querido hacer algo distinto. CareMakers no es solo un programa de movilidad inclusiva; es una mano tendida a quienes más lo necesitan. Una herramienta para cambiar vidas. Y sí, también una furgoneta o un coche que lleva a la entrevista de trabajo, al nuevo empleo o simplemente... a empezar de nuevo.
Porque a veces, la diferencia entre tener trabajo o no, es poder llegar a tiempo.
Diana lo sabe bien. Tiene 51 años, dos hijas y llevaba años rechazando oportunidades porque no podía permitirse llegar a ellas. El transporte público, en su zona, no daba para más. “Desde que tengo el Dacia Sandero me siento independiente. Libre. Me ha cambiado la vida”, nos cuenta. Y lo dice con una sonrisa tranquila, pero firme.

Mucho más que coches
La idea detrás de CareMakers es sencilla. Pero poderosa. Ofrecer un vehículo nuevo —un Dacia, claro— a personas en situación de vulnerabilidad, en condiciones justas, humanas. Un préstamo a tres años, sin letra pequeña. Y con ello, una posibilidad real de acceder al mercado laboral.
Este proyecto arrancó en Francia hace ya más de diez años. Y allí ha funcionado. Más de 3.000 personas han encontrado empleo, o han podido conservarlo, gracias a un coche. No es poca cosa. En muchos casos, su anterior vehículo tenía más de 20 años. Otros ni eso. No tenían nada.

En España, el proyecto ya ha echado a andar. Las primeras diez familias han recibido su coche. Y detrás de cada volante hay una historia. De lucha, de esfuerzo, de esperanza. Asociaciones como Candelita, Aldeas Infantiles, Fundación Lesmes, Treball o Smart Top Services colaboran activamente en todo el proceso. Son ellas las que recogen las solicitudes, evalúan cada caso y determinan si la persona realmente necesita acceder al programa. Si la respuesta es afirmativa, acompañan al beneficiario durante todo el camino: desde el primer contacto hasta la entrega del coche, asesorándole y actuando como nexo entre él y la marca.
Un vehículo que cambia algo más que la movilidad
Durante la presentación del programa, Ignacio Rodríguez-Solano, director de la Fundación Renault Group España, lo dejó claro: “La movilidad es clave para acceder al empleo. Pero para muchas personas en situación de fragilidad económica, simplemente no es una opción”.

Los datos lo avalan. Más de la mitad de quienes buscan empleo han tenido que rechazarlo por no tener cómo desplazarse. Y mientras los coches nuevos no paran de subir de precio —un 38% más en 15 años—, los ingresos de los hogares apenas han crecido un 21%.
Es ahí donde Renault quiere marcar la diferencia. No con grandes campañas ni con palabras bonitas. Sino con hechos. Con llaves entregadas. Con vidas que se mueven.
Una marca cercana, como su gente
Dacia, la marca que pone los coches, también ha querido reforzar su papel como aliada de quienes más lo necesitan. “Queremos que la movilidad no sea un freno para nadie”, decía Laurent Sengenes, director general de Dacia en España. Y tiene razón. Porque hoy moverse es sinónimo de oportunidad. De libertad. Y de futuro.

Los vehículos disponibles son modelos eficientes, fiables y con bajas emisiones. Entre ellos, el Dacia Sandero Eco-G 100 (GLP) y el Dacia Spring Electric 45, que además se pueden acoger al plan MOVES. La idea no es solo facilitar la movilidad, sino hacerlo de forma sostenible y respetuosa con el entorno.

Historias que inspiran
En el evento, más allá de cifras y discursos, lo que más llamaba la atención era el ambiente. Se respiraba algo distinto. Algo cálido. Humanidad, tal vez.
Una trabajadora social nos contaba: “Cuando les dices que podrán tener un coche, no se lo creen. Pero luego lo tienen. Y lo aprovechan. Y su actitud cambia por completo. Es como si volvieran a levantar la cabeza”.
Ese cambio de mirada, ese pequeño gesto, es en realidad el mayor logro del proyecto.
Lo que viene
CareMakers no es un parche ni una acción puntual. Es una estrategia pensada para quedarse. Con socios implicados, con experiencia previa, y con un propósito claro: que la movilidad sea un derecho, no un privilegio.
Y como toda buena idea, está viva. Creciendo. Evolucionando. Porque cada persona que accede a uno de estos vehículos, empieza también un nuevo camino.
Uno que puede llevarlos, por fin, a donde siempre han querido llegar.