{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Los 10 coches japoneses más bonitos de toda la historia: el primero no te lo esperas

Japón es un país que cuenta con una industria automotriz extensa, pero desde GoodWood han realizado este top 10, con una mención especial, de los más bonitos

Elegancia, innovación y un diseño atemporal han convertido a los coches japoneses en auténticas obras de arte sobre ruedas. Es cierto que el país nipón nunca ha destacado, principalmente, por sus características estéticas. De hecho, los japoneses han ido buscando siempre más la funcionalidad e innovación que las propia belleza.

Sin embargo, a las marcas japonesas a veces les da por saltarse un poco el protocolo y crear auténticas piezas de arte. De esta forma, desde GoodWood han creado un top 10 de los coches japoneses más bonitos de la historia, con una mención especial. Es cierto que la belleza es totalmente subjetiva y que no todo el mundo estará de acuerdo.

Lexus LC500: mención espacial

El Lexus LC500 es uno de los coches más infravalorados de los últimos años, pero lo que nadie puede negar es que su estética es impecable. Deportivo, agresivo al mismo tiempo que elegante. Pese a que lo realmente importante de esta clasificación son los rasgos puramente artísticos, no se pueden obviar algunos datos técnicos como sus 464 CV en las ruedas traseras, un motor puesto a prueba en circuitos como Nürburgring y la primera transmisión automática de 10 velocidades del mundo en un turismo.

$!Lexus LC500

10. Lexus LFA

La mención especial se la ha llevado el Lexus LC500, pero no se puede obviar a uno de sus parientes cercanos: el LFA. Un coche que, en términos de mecánica, es uno de los mejores coches japoneses y en estética no se queda, para nada, corto. De hecho, Lexus tiene entre manos una nueva versión de este coche que se mostró allá por 2011, con un concepto aún más deportivo que está previsto para 2030 llamado BEV Sport. Este coche podría colarse en un futuro en este top casi seguro.

$!Lexus LFA
$!Lexus BEV Sport Concept

9. Nissan 300 ZX

Para GoodWood este Nissan 300 ZX, en su versión Twin-Turbo merece estar entre los 10 coches japoneses más bonitos. Otro Nissan que podría haber entrado en este lugar es el 280 Z, pero es innegable que este coche representa a la perfección esa época noventera con detalles en cada una de sus líneas. Con este modelo se rediseñó, por primera vez en 20 años, la imagen de la línea Z, dándole un carácter más deportivo, con cintura fina y tres puertas.

$!Nissan 300 ZX Twin-Turbo
$!Nissan 300 ZX Twin-Turbo

8. Toyota Celica Coupé

El Celica es uno de los modelos deportivos más reconocidos de Toyota, una de las marcas de automóviles más valiosa del mundo. Este coche es del año 1974, cuando en las calles sonaba Bee Gees, se usaban los pantalones de campana y la gente iba al cine a ver El Padrino. Además, es una época en la que los coches ‘muscle cars’ como el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro estaban totalmente de moda.

Por ello, Toyota quiso replicar esa tendencia del momento, lanzando este Celica Coupé que, incluso, estéticamente no tenía nada que envidiarle a los modelos ya mencionados.

$!Toyota Celica Coupé

7. Mazda Cosmo

Una de las marcas más conocidas de Japón es Mazda y para esta compañía uno de sus modelos más importantes y llamativos en la época fue el Mazda Cosmo. Un coche de 1969, pero que aportaba un toque totalmente futurista para el resto de modelos que había en esos años. De hecho, esa estética espacial, junto a su nombre, llegó en un momento donde la URSS y Estados Unidos peleaban por la carrera espacial. Sin duda, supieron dar con el clavo.

$!Mazda Cosmo Sport 110S

6. Toyota Supra MK5

Los Supra de Toyota son unas obras de arte en si mismas, pese a que el MK5 fue bastante cuestionado en su día, debido a que era muy semejante BMW Z4. Sin embargo, en términos de diseño es de los mejor que ha salido de las fábricas japonesas.

$!Toyota GR Supra

5. Mazda RX-7 FD

No solo es que este modelo de Mazda haya maravillado a propios y extraños por su rendimiento y deportividad, sino que es todo un clásico de los 90. Esas líneas y los míticos faros que pueden abrirse y cerrarse. Sin duda, es uno de los modelos de Mazda más icónicos que, encima, posee una estética asombrosa.

$!Mazda RX-7
$!Mazda RX-7

4. Honda S2000

Ya iba siendo hora de que un coche Honda apareciera en este top. Pese a que hay otros modelos como el S800 y S660 igual de bonitos en su estética, los chicos de GoodWood han realizado esta lista pudiendo elegir un solo roadster S. De esta forma, el Honda S2000 ha sido el elegido, porque desde cualquier punto de vista se ve un vehículo bonito, deportivo y elegante.

$!Honda S2000
$!Honda S2000

3. Honda NSX

Con la medalla de bronce, y entrando ya en los pesos pesados del automovilismo nipón, está el mítico e icónico Honda NSX. Conocido popularmente como ‘el Ferrari japonés’, es innegable que este honda tiene muchas influencias de la marca italiana. Sin embargo, conserva suficientes elementos estéticos como para diferenciarse de Ferrari.

$!Honda NSX
$!Honda NSX

2. Nissan R390 GT1

Llega el segundo puesto con otro Nissan colándose en el top como es este R390 GT1, todo un coche de carreras para la vida diaria en carretera. Un vehículo que ha llegado al mismísimo Le Mans, porque se decidió crear este bólido para la competición. De hecho, lo curioso es que solo se construyó un R390 para la carretera, pero desde el punto de vista artístico y de diseño no se puede decir nada más, solo hay mirar este coche para entenderlo.

$!Nissan R390 GT1
$!Nissan R390 GT1 en su versión de competición

1. Toyota 2000 GT

Por último, y con la medalla de oro, se corona como el coche japonés más bonito de la historia, según GoodWood, el famoso Toyota 2000 GT. No solo es que esté considerado como uno de los más bonito de Japón, sino que muchos expertos lo colocan entre los mejores de todo el mundo. Supuso el inicio de una visión de las marcas niponas, ya que este Toyota logró demostrar que los coches japoneses podían competir contra los europeos.

$!Toyota 2000 GT
$!Toyota 2000 GT

Ha llegado a estar comparado con marcas de lujo y deportivas como con el Porsche 911, considerado como el primer ‘supercoche’ de Japón. Además, estéticamente no tiene nada que envidiarle a muchos del top, porque hay que recordar que este modelo salió allá por 1967. Los años no pasan por encima de este coche que, aún en la actualidad, respira aire nuevo.