Alarmante: 14 fallecidos y 240 heridos en accidentes con patinetes eléctricos en 2024
El informe de 2024 ha revelado datos preocupantes, pues se ha contabilizado un 23% más de siniestros con patinetes siendo Cataluña la región que tiene el mayor número de fallecidos
El auge de los patinetes eléctricos ha traído consigo un aumento preocupante de accidentes y víctimas en 2024. Las cifras no dejan lugar a dudas: más fallecidos, más heridos y un incremento en siniestros que evidencian los riesgos de este tipo de movilidad. Pero, ¿cuáles son las principales causas de estos accidentes? ¿En qué comunidades se concentran más fallecidos? ¿Qué errores están poniendo en peligro a los usuarios? Un nuevo informe revela datos clave sobre esta realidad y ofrece consejos esenciales para evitar tragedias.
396 siniestros: el informe que refleja la alarmante situación de los VMP
Desde la Fundación Mapfre y CESVIMAP han realizado el informe conocido como ‘Análisis de la Siniestralidad de Vehículos de Movilidad Personal 2024’, el cual no ha dejado datos positivos. Los patinetes eléctricos son una opción para moverse de forma más rápida por entornos urbanos.
Sin embargo, ya la DGT los comparaba con los hipopótamos por lo peligrosos que pueden llegar a ser. Así pues, desde Mapfre han podido recoger casi 400 siniestros, de entre los cuales 14 perdieron la vida y 240 sufrieron lesiones leves y graves. Respecto a 2023, las muertes han ascendido en un 18%, lo cual no deja de ser tremendamente preocupante.

Entre las principales causas de todos los siniestros registrados se encuentran las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%). Sin embargo, la causa más repetida durante el año 2024 ha sido la colisión con otros vehículos, que alcanza datos del 65%. Esto mismo refleja, aún más, que los VMP no son juguetes y hay que tomárselos en serio.
En cuanto a los datos por los fallecidos, el 93% de los mismos eran hombres y han perdido la vida 13 personas cuando conducían un patinete eléctrico. Además, a esos hay que sumarle un motorista que falleció en un siniestros con un VMP implicado. En este sentido, las dos comunidades autónomas más afectadas han sido Cataluña y Comunidad Valencia con 4 y 2 fallecidos, respectivamente.
En definitiva, los datos del informe de Mapfre reflejan “un aumento preocupante”, en palabras de Jesús Monclús, director de prevención y SeguridadVial de Fundación MAPFRE. De hecho, él mismo también ponte de manifiesto que se deben seguir difundiendo buenas prácticas y mejorando la seguridad para este tipo de movilidad.
Las campañas de concienciación al respecto no se han hecho esperar. Desde la propia DGT se puso de manifiesto que los patinetes eléctricos eran como un hipopótamo, ya que son peligros invisibles. En cada municipio se lanzan campañas sobre esto, como en Madrid, donde la Policía Municipal ha recordado algunas normas.
Consejos para evitar un accidente y una multa con el patinete eléctrico
Dentro del informe, una de las cosas que más pueden preocupar para la seguridad vial es, precisamente, que en muchos de los siniestros con patinetes eléctricos se reflejan situaciones contrarias a la normativa. Una de las normas principales es la de que los VMP no pueden circular por las aceras, pero en el informe de Mapfre queda reflejado que de todos los siniestros el 5% se han producido en esas áreas.
Otras normas que todo VMP debe cumplir es la de no superar los 25 km/h, no circular por autovías, autopistas vías interurbanas o túneles en ámbito urbano y no transportar ocupantes. Todas estas normas suelen saltarse, ya que más de uno habrá visto a conductores de patinetes eléctricos montar con alguien más, circulando a grandes velocidades y por donde no deberían.
También destaca la obligación de contar con un certificado de circulación para nuevos VMPs a la venta desde el 22 de enero de 2024. Los usuarios de patinetes que los hayan comprado antes de esa fecha y que no dispongan de dicho certificado pueden seguir utilizándolos hasta el próximo 22 de enero de 2027.

Por otra parte, no se recomienda conducir con auriculares, ya que es sancionable y cometes una infracción. Del mismo modo, cuando hay poca visibilidad también se obliga a llevar un chaleco reflectante y luces visibles. Tampoco se debe olvidar el casco en todas las situaciones que te pongas a los mandos de un VMP. Por tanto, las normas no solo están para que se cumplan, sino para, precisamente, garantizar la seguridad de todos.
¿Cómo puedo evitar que mi patinete eléctrico se incendie?
Para evitar un incendio en el patinete, los expertos aconsejan no manipular las baterías ni los controladores electrónicos de los VMPs, así como revisar estos dispositivos en el caso de que haya sufrido algún impacto y evitar cargar las baterías con dispositivos no recomendados por el fabricante. Según el informe, estas situaciones pueden provocar un incendio y en 2024 el informe de Fundación Mapfre registró 46 siniestros de este tipo.