{ "admessage": "El anuncio terminará en xx s", "adscheduleid": "WCsW6FRA", "client": "googima", "cuetext": "Anuncio", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26plcmt%3D2%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&plcmt=2&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar en xx s", "vpaidcontrols": true, "vpaidmode": "insecure" }

Estas son las carreteras más peligrosas de España, según el informe de AEA

Desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han publicado este informe que pone en tela de juicio el estado de las carreteras, ya que algunos tramos tienen números desgarradores

De forma muy generalizada, siempre se ha dicho que los accidentes de tráfico son por culpa de los conductores. Mucha razón no le falta a este tipo de afirmaciones, al final es el humano quien lleva la máquina, pero cada vez queda más claro que el estado de las carreteras también supone un punto importante.

Esto mismo es lo que ha revelado el informe anual de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Este estudio ha analizado la peligrosidad de la Red de Carreteras del Estado en durante los años 2018-2022, revelando algunos tramos con un índice de peligrosidad muy elevado y algunas carreteras con multitud de accidentes y víctimas.

Buenas noticias: el índice de accidentes con víctimas por kilómetro baja

El informe de AEA empieza destacando que el Índice de Peligrosidad Medio (IPM) de la Red de Carreteras del Estado ha disminuido con respecto al quinquenio anterior. Este descenso ha sido del 2,4%, lo cual refleja en si mismo una mejoría en las carreteras españolas.

Sin embargo, todavía existen muchos “puntos negros” en nuestra red viaria, ya que no son pocos los ciudadanos que se quejan en redes sociales del estado de algunas carreteras. Uno de los factores principales es la falta de presupuesto, lo cual va a retrasar la actuación necesaria.

Por ello, desde AEA publican este informe de las carreteras más peligrosas de España, para que, al menos, los conductores puedan saber donde están los puntos “calientes”. Así pues, en datos generales expuestos por AEA, entre los años 2018 y 2022 en 270 kilómetros de nuestra red de carreteras se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, la mayoría de ellas leves.

$!El índice ha descendido, pero sigue habiendo muchas cosas que mejorar

Las carreteras más peligrosas de España

De esta forma, desde el informe de AEA han realizado una medición llamada índice de peligrosidad medio (IPM), en el cual se encuentran las 10 carreteras y sus puntos kilométricos con mayor índice:

  1. Jaén (Andalucía) carretera N-4a, kilómetros 252 y 255: 1626,0 de IPM.
  2. Córdoba (Andalucía) carretera N-502a, kilómetro 380: 1530,6 de IPM.
  3. Zaragoza (Aragón) carretera N-330, kilómetro 476: 1299,1 de IPM.
  4. Asturias carretera N-632, kilómetro 54: 1050,4 de IPM.
  5. Asturias carretera N-632, kilómetros 59 y 64: 1037,1 de IPM.
  6. León (Castilla y León) carretera N-621, kilómetro 117: 886,6 de IPM.
  7. Asturias carretera N-632a, kilómetro 130: 733,5 de IPM.
  8. Zaragoza (Aragón) carretera N-240, kilómetro 336: 674,8 de IPM.
  9. Soria (Castilla y León) carretera N-2, kilómetro 177: 665,8 de IPM.
  10. León (Castilla y León) carretera N-625, kilómetro 102: 568,8 de IPM.

De hecho, el caso de Jaén supera ese índice de peligrosidad en 198 veces la media nacional. Sin embargo, estos 10 tramos no están, ni de cerca, entre las vías que más víctimas y accidentes han computado. El informe de AEA también incluye estas cifras donde destacan otras diez carreteras que serían de las más peligrosas:

  1. Alicante (Comunidad Valenciana) carretera A-77a, kilómetro 0: con 110 accidentes y 158 víctimas.
  2. Tarragona (Cataluña) carretera T-11, kilómetro 17: con 92 accidentes y 145 víctimas.
  3. Tarragona (Cataluña) carretera T-11, kilómetro 15: con 63 accidentes y 81 víctimas.
  4. Cádiz (Andalucía) carretera N-351, kilómetro 6: con 47 accidentes y 58 víctimas.
  5. Barcelona (Cataluña) carretera N-340, kilómetro 1213: con 39 accidentes y 48 víctimas.
  6. Ceuta carretera N-352, kilómetro 2: con 35 accidentes y 48 víctimas.
  7. Tarragona (Cataluña) carretera N-340, kilómetro 1188: con 40 accidentes y 45 víctimas.
  8. Tarragona (Cataluña) carretera N-340, kilómetro 1160: con 26 accidentes y 43 víctimas.
  9. Tarragona (Cataluña) carretera N-340, kilómetro 1159: con 29 accidentes y 37 víctimas.
  10. Huelva (Andalucía) carretera N-431, kilómetro 93: con 13 accidentes y 36 víctimas.

Ahora bien, en el espectro contrario, de los 270 kilómetros de carreteras estudiados en el informe se encuentran los 5 tramos con menor índice de peligrosidad, lo cual no quiere decir que sean las más seguras. Entre ellos se encuentran Segovia (N-110a kilómetro 97), Cuenca (N-320 kilómetro 134), Ávila (N-501 kilómetro 41), Almería (N-340a kilómetro 508) y Lleida (N-260 kilómetro 230).

Por último, si os interesan los datos globales de cada una de las comunidades autónomas, desde AEA también los han proporcionado:

  • Andalucía: 316 víctimas.
  • Aragón: 153 víctimas.
  • Asturias: 86 víctimas.
  • Cantabria: 79 víctimas.
  • Castilla-La Mancha: 132 víctimas.
  • Castilla y León: 228 víctimas.
  • Cataluña: 762 víctimas.
  • Comunidad Valenciana: 282 víctimas.
  • Extremadura: 28 víctimas.
  • Galicia: 110 víctimas.
  • La Rioja: 8 víctimas.
  • Comunidad de Madrid: 29 víctimas.
  • Región de Murcia: 12 víctimas.
  • Ceuta: 48 víctimas.

El informe revela que las vías más seguras son las de peaje

Desde AEA no solo han contabilizado las carreteras más peligrosas, sino que han llegado a otras conclusiones, como que las autopistas de peaje son las infraestructuras más seguras para circular en España.

En estas vías se han registrado 396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría de ellos de carácter leve (605). Sin embargo, el Km. 52 de la AP-36, en la provincia de Toledo, es el tramo de autopista de peaje que tiene el mayor índice de peligrosidad (53,4), superando 13 veces el índice nacional medio.