{ "client":"googima", "schedule": [ { "offset": "pre", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=preroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" }, { "offset": "post", "tag": "https://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640x360|640x480|480x360|480x361&iu=/138855687/nacional-[adunit-video]&ciu_szs=1x1,728x90,970x90,980x90,970x250,980x250,620x72,300x250,300x600,980x45,320x50,320x100&impl=s&cust_params=p%3Dcpm_preroll%26[custom_params]&gdfp_req=1&env=vp&ad_rule=0&output=vast&vpos=postroll&unviewed_position_start=1&url=[url]&description_url=[url-video]&gdpr=__gdpr__&gdpr_consent=__gdpr_consent__&correlator=__random-number__", "type": "linear" } ], "skipmessage": "Saltar anuncio en 10 segundos", "skipoffset": 10, "vpaidcontrols": false, "vpaidmode": "insecure" }

Ferrari califica el ascenso de las marcas chinas como una “bonita competición”

La firma de Maranello, que lo ve todo desde la comodidad de no considerar importante el mercado chino, anuncia que mantiene su voluntad de presentar un eléctrico en 2025.

El sector europeo del automóvil ve con recelo el impulso de las marcas chinas en Europa. Firmas como BYD, MG, Omoda, Jaecoo o GWM avanzan con paso firme gracias a una oferta que pone en el mercado híbridos y eléctricos a precios habitualmente por debajo de sus equivalentes europeos. Los grandes grupos automovilísticos europeos alertan del peligro del avance chino, mientras en Estados Unidos ya han puesto aranceles sobre los vehículos del país asiático. Desde su atalaya y su posición privilegiada, Ferrari considera que el contexto actual se ha convertido en una “llamada a la acción para Europa”. Un ahora o nunca que puede tener grandes consecuencias.

Benedetto Vigna, consejero delegado de la marca de Maranello, dijo en una entrevista para Bloomberg TV que, desde su punto de vista, la situación es más “una competición” que una “guerra comercial”. “Para mí es una bonita competición”, aseveró el italiano.

Una guerra que no quiere nadie

Europa decidirá, presumiblemente el mes que viene, si imponer mayores impuestos sobre los vehículos chinos, que este año van camino de concentrar el 10% del mercado europeo, unas 1,5 millones de unidades. No obstante, fabricantes como Stellantis no tienen claro que subir dichos impuestos sea la solución, ya que podría provocar una guerra comercial que no interesa a la industria europea por varios motivos.

El primero es que muchas firmas europeas tienen el foco puesto en China, el mayor mercado por volumen de vehículos eléctricos y de combustión, para incrementar sus ventas y, por tanto, facturación y beneficios. Volkswagen, Audi, el grupo BMW, Porsche, Land Rover, Lamborghini... Muchas son las marcas que quieren vender más en el Gigante Asiático, mientras el ejecutivo de Xi Jinping ya ha advertido que está preparado para imponer aranceles de hasta el 25% para los vehículos importados.

Por otro lado, se produce otra situación con marcas como Leapmotor, otra firma china, pero participada por Stellantis, que quiere llegar al mercado europeo en septiembre. Si hay impuestos sobre los coches chinos, el grupo francoalemán tendrá más complicado introducirla en el continente.

China no es importante para Ferrari

Hablamos de posición de privilegio para la marca italiana porque el chino no es un mercado importante para Ferrari. Pese a que son principalmente las firmas de lujo y las premium las que tienen interés en el país asiático, Vigna reconoció que todavía “no es maduro” para compañías como la suya.

$!Vigna en una presentación en China.

China no es para Ferrari lo mismo que es para otras marcas de lujo”. En ese sentido, apuntó que el país nunca significará más del 10% de sus ventas.

El eléctrico llega en 2025

Vigna también habló sobre otro de los asuntos que preocupan a la industria, la electrificación y, más en concreto, el desarrollo del mercado de vehículos 100% eléctricos. Mientras muchas compañías están deshaciendo el camino, anunciando menos inversiones en eléctricos y reafirmando sus modelos de combustión para hacer frente a un mercado que no crece como debería, el directivo anunció que Ferrari presentará su primer eléctrico en el último trimestre de 2025.

Apenas dos semanas después de presentar su nuevo vehículo V12, el 12Cilindri, la firma de Maranello consolida su plan eléctrico aunque, de nuevo, su posición es privilegiada. Según Vigna, espera que la demanda del futuro ‘Cavallino’ eléctrico sea similar a la del resto de modelos. Tras lanzar híbridos -con la electrificación siempre al servicio del rendimiento- en forma de SF90 Stradale o 296 GTB, la compañía italiana espera que el eléctrico culmine el plan que les lleve, en 2026, a que el 60% de sus ventas correspondan a modelos electrificados. “Vamos por buen camino”, aseguró Vigna.