¿Cómo saber si una multa de la DGT es falsa? Estos son los consejos para no ser estafado
Los estafadores cada día se inventan nuevas formas de estafar a los ciudadanos, por ello gracias a una serie de consejos sabrás si te están tendiendo una trampa
Las tecnologías han generado un ambiente complicado en cuanto a las estafas, ya que son un medio perfecto para que los estafadores realicen su juego sucio. De esta forma, las estafas por correo electrónico o SMS están a la orden del día.
No es raro ver noticias de multas falsas de la DGT que te ponen un link que te redirige a una página calcada a la del organismo oficial. Este tipo de trampas son muy comunes, por desgracia, pero se pueden sortear siguiendo una serie de consejos claves.
La DGT envía sus notificaciones por canales oficiales
El primer consejo o recomendación es el de desconfiar siempre del correo electrónico y de los SMS. Esto se debe a que, básicamente, desde Tráfico nunca se envían las sanciones por estos medios, sino que por correo certificado o en sus canales oficiales.
Así pues, si te llega cualquier mensaje sospecho que te meta prisa para pagar una multa, desconfía por completo. De todas formas, si de verdad piensas que puede ser real, llama a la propia DGT a vete a una oficina cercana para terminar de corroborarlo.
No te fíes de las multas físicas que ponen en el parabrisas
Los estafadores se van reinventando y están empezando a apostar por una más directa y física: colocar un papel camuflado como multa en tu parabrisas. En estos casos, es normal que sientas más presión y preocupación, porque ahora no es un mensaje electrónico, sino que una multa física.
No obstante, podrás identificar fácilmente si verdaderamente es una sanción. Para empezar, este tipo de papeles suelen ir acompañados de un código QR donde realizar el pago. Este es el primer símbolo de que quieren estafarte.
Los agentes de tráfico pueden colocarte la sanción, pero este papel solo te expone la causa de la infracción, nunca la multa oficial. Como hemos mencionado anteriormente, ese documento llegará por correo certificado o por los canales oficiales. Por lo tanto, si ves la multa con un QR no abones ningún importe, siempre será mejor llamar a la propia DGT o dirigirte a una de sus oficinas. Además, las sanciones del parabrisas tienen un número de expediente único, por lo que también puedes comprobarlo por este medio.
En definitiva, cualquier mensaje por correo o SMS que te llegue debes tomártelo con cautela y nunca fiarte. En el caso de que te la hayan puesto en el parabrisas, revisa toda la información y si tiene un código QR puedes empezar a sospechar.
El mejor consejo o recomendación es preguntar directamente a la DGT o consultando algunos de sus canales oficiales: Dirección Electrónica Vial o el TRESTA (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico). Así saldrás de dudas y no te la jugarás a que te roben los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria.